
EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS

INFORME 1 Mis huellas proyecto
FECHA: 4 de diciembre de 2020
En horas de la tarde, estuve presente en la reunión de padres de primer grado con el acompañamiento de la maestra Martha Gómez por medio de la plataforma zoom, fui presentada a los padres de familia, los cuales fueron muy respetuosos y atentos, esta reunión se realizó para organizar la forma de funcionamiento y la flexibilidad que los niños deben tener en el ambiente pedagógico.
Al finalizar la reunión la docente me permitió un espacio para hablar con los padres y presentar la propuesta de mi proyecto pedagógico investigativo, primero se me dio una bienvenida muy respetuosa como docente en formación en la Escuela Normal Superior María Inmaculada, se dio a conocer la importancia de ejecutar este proyecto a través de la observación y exposición de unas diapositivas, aclarando dudas, se les entregó un folleto donde está plasmada la propuesta con la información fundamental y los objetivos claros, además se estructuro el horario flexible de trabajo pedagógicos para que los padres de familia y los educandos puedan realizar acompañamiento.
Por otra parte, se hizo la presentación correspondiente de cada educando para así llegar a fomentar la relación maestro alumno, donde contaron que cosas les gustaba, como les gustaría que fueran las clases, si les gusta el área de matemáticas, entre otras. El horario quedo establecido de la siguiente manera, viernes en horas de la tarde de 4 a 6 pm, hubo asistencia de 15 estudiantes entre niños y niñas, también realizamos nuestra prueba diagnóstica utilizando materiales escolares para su repuesta, en ella se evaluaron conocimientos previos basados en su aprendizaje en la Escuela Normal Superior María Inmaculada Sede Corocora, se desarrollaron ejercicio de suma y resta sencillos en el cual la mitad de los niños aprobaron, luego se le pidió a cada niño que realizará en sus cuaderno una frase de cómo se sentía al aprender y mediante un dibujo la ilustrara.
Estas estrategias utilizadas fueron efectivas ya que se pudo notar el interés por parte de padres de familia e estudiantes, además que mediante ella el niño puede expresar sus ideas libremente y estos le ayuda a su desarrollo emocional e cognitivo mediante el apoyo de la maestra y acudientes en la realización de las diferentes actividades pedagógicas, se obtuvieron resultados positivos, la metodología que se ejecuto fue enfocada en el área del artística, en el pedagogoViktor Lowenfeld con su teoría la artística es más que un juego para los niños, fortaleciendo en cada uno de ellos la creatividad, expresión e dibujo, también la motivación dentro y fuera del ambiente pedagógico por parte de padres de familia, maestra.
Debemos tener claro que educar es una labor que Dios mismo ha delegado fundamentalmente en los padres y docentes. Aunque no existe una educación perfecta pues somos seres humanos y no estamos exceptos en equivocarnos en nuestra obligación y responsabilidad exigirnos como docentes y con el acompañamiento de los padres de familia y la ayuda de Dios, hacer un mejor trabajo para guiar por el buen camino a los niños y jóvenes. Es importante saber que con amor autoridad, libertad, laboriosidad, lealtad, fortaleza, con paciencia, actitud positiva, imaginación y con nuestro ejemplo a seguir por parte del profesor a sus estudiantes; comprender y entender que educar para la vida es preparar para la vida. Cada año nosotros los docentes junto a nuestros estudiantes emprendemos una nueva aventura en donde nos conocemos unos a otros, valores, construimos saberes, principios, etc. Como maestra en formación quiero que los educandos logren cumplir su proyecto de vida y sean excelente profesionales íntegros en el futuro.
INFORME 2 Me divierto y aprendo junto al abaco.
Fecha: 18 de septiembre de 2020
El día de hoy desarrollamos la primera actividad para la construcción de nuestros saberes a través del proyecto pedagógico, contando con la asistencia de 15 estudiantes entre niños y niñas. Iniciamos dando una cordial bienvenida a padres de familia, estudiantes y maestra, agradeciendo el tiempo dedicado a las clases, ya que todos no cuentan con herramientas tecnológicas e internet, después de ello oramos y damos gracias a Dios enriqueciendo nuestra vida espiritual para después comenzar con las actividades planteadas, comenzamos con la observación de un video sobre la unidades, decenas y centenas, para que los educandos tuvieran la temática más clara se dio repuesta a las dudas. Estudiantes y padres de familia fueron respetuosos y atentos durante la actividad, demostrando su buen comportamiento e interés.
También se explica la temática de números ascendentes y descendente procurando que al realizar la actividad pedagógica se obtenga resultados positivos por parte de la mayoría de estudiantes, esta actividad consiste en escribir el numero anterior y el siguiente, se pudo observar que algunos estudiantes no recordaban la secuencia de los números, para ello se realizó la actividad de manera grupal donde todos pudieran participar, continuando la experiencia pedagógica de igual manera trabajamos en la representación de un Abaco colocando su cantidad correspondiente que indica unidad, decena y centena, como lo muestra la gráfica. Con ayuda de los padres de familia construimos un abaco hecho de material reciclable, utilizamos un cartón de huevos, palillos de chuzo, foami o cartón y un marcador, recortamos de nuestro cartón 9 círculos pequeños y pintamos, luego incrustamos los palillos dentro del cartón de huevo y finalizamos marcando las iniciales de unidad, decena y centena.
Para finalizar unimos con un color el numero con su nombre y también seguimos la secuencia de forma ordenada, se dio fin a la clase vía zoom agradeciendo a cada uno de ellos por su responsabilidad. En medio de esta situación es importante compartir en familia porque es ella quien involucra los valores, crea vínculos afectivos que ayuda a su desarrollo integral, los valore son importantes y necesarios, nos sirven de guía para poder convivir, en este tiempo de aprendizaje, más con paciencia y compromiso y responsabilidad pedagógica lograremos formar jóvenes líderes, Cada día me gusta más esta profesión al ver el objetivo principal que es enseñar o formarlos para que crezcan como personas capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron, cada uno de ellos tiene una personalidad diferente, tienen cualidades, y grandes capacidades para servirle a esta sociedad que tanto necesita.
Se obtuvo un resultado favorable en la estrategia porque se observó el aprecio que los estudiantes van guardando hacia las matemáticas, el desempeño de sus actividades fue más 110 dinámico, además, que proporcionando actividades flexibles y más practicas se logra motivar al niño en introducirlo al aprendizaje, poniendo como eje primordial la creación de recursos, el cuidado y protección del medio ambiente, en ella las metodologías implementadas se basan más en el aprendizaje lógico matemático a través de la lúdica o práctica, con el surgimiento de adecuar un espacio para el educando y poner en práctica todo lo aprendido en los diferentes espacios que se le involucren, cada uno de los pedagogos aporta al desarrollo de este potencial ya sea lúdica, arte o conocimientos.
INFORME 3 El abaco una aventura significativa
Fecha: 25 de septiembre de 2020
Hoy trabajo con los niños de primer grado y con la maestra asesora Martha Gómez donde se llevó a cabo la ejecución de las diferentes actividades programadas en la preparadora siguiendo los pasos de ella, primero se hizo el saludo a los educandos, padres de familia y luego una oración a Dios por todas las cosas que nos regala todos los días, por otro lado, se ejecutó una dinámica para alentar cantando la canción infantil soy una tasa, en la cual participaron 14 estudiantes los cuales asistieron reunión por zoom, el tema a enseñar fue el abaco explicando su importancias, características y su modo de uso, contamos el cuento infantil “las unidades que llegaron a ser decenas” el cual fue muy llamativo e interactivo se dio a conocer a través de un video didáctico, también desarrollamos la ficha técnica de representar la cantidades en el abaco en el cuaderno de matemáticas, la actividad la realice de manera cooperativa interactuando con los educandos para que entre todos las organizaran eficazmente. Reutilizar es algo fundamental e importante para cuidar nuestro medio ambiente, un acto de gran importancia para la sociedad ya que implica la reutilización de elementos y objetos de diversa índole que de otro modo serían descartados, contribuyendo a la formación de más residuos y, en definitiva, dañando continuamente el planeta, le di a cada niño un número después ellos los descompusieron en su abaco mostrándome su trabajo, por lo tanto estas estrategias si funcionaron ya que propician en los educandos habilidades como aprender a pensar y como hacer un buen uso de sus habilidades, se logró gracias a la colaboración o apoyo en casa, os padres de familia estuvieron muy atentos en la clase y también los niños mediante la elaboración del recurso didáctico, se interesaron más por conocer acerca del mismo material, cómo se utiliza y para que nos sirve, fueron las incógnitas que surgieron, en cuanto a la metodología se aplica las tres porque en las experiencias se trabajó lúdica, juegos o dinámicas que son fundamentales para el desarrollo de niño, la artística a través de la elaboración de materiales y no solo en ese aspecto sino también al colorear y potenciar su creatividad y el conocimiento acerca de las temáticas trabajadas en grado primero.
Para finalizar la clase reforzamos la motricidad fina, uniendo la secuencia de figuras, para luego colorear, se dieron los agradecimientos y damos fin a la clase de proyecto vía zoom. La educación es una de las acciones más importantes que todo ser siendo un maestro que está dispuesto mano debe realizar, debemos desarrollar diferentes capacidades que nos permitan enseñar de la mejor manera, siendo un maestro dispuesto a cambio continuos y buena actitud para que el proceso de formación se lleve a cabo, con amor respeto compresión, responsabilidad preparando, cada día como maestra en formación, gracias a mis maestros asesores, sé que seré una maestra con vocación, ya que ellos son mi ejemplo a seguir, motivándonos cada día a ser mejores en nuestra profesión, muchas gracias por toda sus dedicación y tiempo.
La aplicación de técnicas si funciono por lo cual se evidenció en los educandos la empatía al realizar a cada actividad, se logró mediante e reconocimiento de saberes a través de preguntas acorde a la temática vista en clase, la mayoría comprendieron concepto y los cuales pusieron en práctica dentro y fuera de sus hogares como, por ejemplo, salir a comprar algo en una tienda allí se utilizó la suma y resta para saber cuánto gasto y le quedo. Estas metodologías pedagógicas hacen parte de su afianzamiento en el campo académico y emocional, los pedagogos nos brindan ideas claras de cómo podemos motivar o incentivar a los niños en esta edad porque hasta ahora está iniciando una etapa de crecimiento en el cual se debe desarrollar al máximo teniendo en cuentas las limitaciones, es decir, trabajar a su ritmo de aprendizaje para así no forzar su rendimiento.
Con esfuerzo y con valor todo se puede, le doy gracias a Dios porque él ha sido mi guía en todo este proceso de cambio con el cual me ha fortalecido para pasar y enfrentar todas las pruebas, permitiéndome obtener la victoria, confió siempre en él, un maestro perfecto lleno de vocación y amor para dar, Dios me ha enseñado a ser una guerrera y a siempre estar enfocada en que puedo lograr todo lo que me proponga, aprendo que la confianza en sí mismo es primordial, hay que saber enseñar, pero también aprender de los demás, comprendo que los primeros pasos son complicados, pero debemos estar enfocados en lo que queremos lograr y dar lo mejor cada día, dándonos la capacidad de ser creativos y desarrollar nuestras competencias profesionales al máximo.
INFORME 4
Aprendo a sumar con la lúdica
Fecha: 2 de octubre de 2020
Es una experiencia gratificante el poder compartir y aprender de los estudiantes, ingresamos la clase vía zoom en horas de la tarde de 4 a 6 pm con el respectivo acompañamiento de padres de familia y maestra asesora, día antes a la se envía el video de la manualidad a realizar para que los niños tengan claro lo que vamos a practicar, comienzo saludado a cada uno y preguntando como han estado, luego motivo a los niños mediante el juego adivina ¿Quién soy? que consiste en contar adivinanzas y el espectador debe dar la respuesta correcta, la motivación hace parte primordial para el crecimiento y aprendizaje en los educandos permitiéndoles tener una experiencia más significativa y así poder enamorarse del estudio en las diferentes áreas del saber.
Por lo tanto, se explicó el contenido mediante unas diapositivas llamativas, se dio respuesta a las siguientes preguntas, ¿te gustaría aprender a sumar? ¿Qué es una suma y para que nos sirve? ¿en dónde podríamos hacer uso de la suma?, cada niño participo dando su opinión y respetando la de sus demás compañeros, al culminar la teoría se aclararon dudas. La siguiente actividad está enfocada en que los educandos puedan sumar o contar la cantidad de animales que se observan y saber identificar su número, además que en ella se identifican colores mediante su fortalecimiento de la motricidad fina al colorear. Construimos el juego de suma con material reciclable que tiene por nombre “recolecta manzanas” para jugar este juego o dinámica, se prepara un árbol y una regla de papel como muestra ya que en ella irán escritos los números 1 al 9. También necesitarás unos dados y manzanas: las puedes elaborar de cualquier material, por ejemplo, plastilina. Anota las ecuaciones sobre las hojas de papel y las sostienes con cinta adhesiva, se ejecuta lanzando los dados y el número que salga será la operación, el resultado se representa agrupando la cantidad total a través de bolitas de plastilina en la parte superior del árbol.
La antepenúltima actividad tiene por título “panadería Sumita” es resolver ciertas operaciones básicas y colorear demostrando la creatividad, el niño es espontaneo y libre de expresar sus emociones a través del dibujo o coloreado, permitiéndole llevar a su contexto la capacidad de tomar decisiones. Para culminar se desarrolló la ficha técnica de “las paletitas saltarina” en breve está construida por círculos en los cuales debe ir sumando el resultado con la cantidad que aparece en la parte superior, permitiendo su agilidad y comprensión en la lógica matemática, se agradece el tiempo dedicado y el interés por aprender.
La metodologias aplicadas en este dia, fomentaron en los estudiantes el respeto la solidaridad, mejorando la calidad y rendimiento en el campo educativo, las estrategias ejecutas fueron acertadas, se trabajo dinámicas, videos, donde los niños podrían comprender estos conocimiento de una manera más practica en la elaboración de su material de trabajo aplicando allí el área de artística pero con el propósito de construyan sus conocimientos matemáticos, es decir, se dio una respuesta positiva, si funciono estas estrategias para lo cual la gran mayoría de niños se motivaron a estudiar este contenido con ayuda de sus padres de familia.
Me siento agradecida con Dios por permitirme progresar en este proceso de aprendizaje, eh aprendido a utilizar mejor las herramientas tecnológicas, a confiar en mi misma, a esforzarme y dar lo mejor en cada clase para brindar una mejor experiencia de aprendizaje. Durante todo este proceso me siento agradecido con Dios, esta es la carrera de mayor trascendencia social porque involucra no solo la construcción permanente y actualizada de conocimientos, sino también la forja y la transforma cultivando ideales, valores, buenas tradiciones, entusiasmo, inspiración, imaginación, innovación, creando en los niños y niñas el desarrollo de sus capacidades, además que ello nos sirven para que nosotros como maestros en formación también fortalezcamos estas actitudes.
INFORME 5
El arte de aprender creando
Fecha: 16 de octubre de 2020
Como maestros debemos enfocarnos en proveer los mejores estrategias o metodologías para que los estudiantes puedan aprender de una manera más significativa y puedan formarse como excelentes líderes, profesionales y seres humanos. Iniciamos esta experiencia pedagógica dando la bienvenida cada uno de los educando e padres de familia, luego se dio gracias a Dios, agradeciendo lo que somos lo que hemos conseguido, o que tenemos, las personas que nos rodean, no hacen vivir en armonía con nuestro entorno y con un alto grado de bienestar.
La primera actividad que se ejecuta es una ficha técnica donde los niños tendrían que sumar y luego representar la cantidad mediante un dibujo, aprendiendo a controlar sus movimientos, capaces de adquirir una motricidad fina adecuada para desarrollar futuras habilidades como la escritura, además que esto le permitirá ver las cosas desde otro punto de vista, puede ser la mejorar manera de mejorar la comunicación o expresión, luego se realizó una manualidad, la cual tiene por nombre el truco, consistía en crear con reciclable, que esté disponible en la casa una cajita sumadora, para la implementamos materiales como: cartón, hojas de cuaderno reutilizables, tapas, rollos de papel, una cajita, inicia el educando pintando o decorando su cajita para después en la parte posterior realizar con ayuda del acudiente dos orificios para introducir los rollitos de papel, también se cortó una pequeña puerta o abertura donde tendríamos la flexibilidad de contar el resultado de las operación que se hicieron con el mismo, adicionalmente decoramos y pegamos con colbon o silicona, a cada niño se le dio tres operaciones las cual desarrollarían, se pudo observar la facilidad que tienen algunos al implementar el cálculo de resultado se demoraban menos tiempo en dar la repuesta. Finalmente se asignó una ficha donde se identifica el color según la respuesta de la operación, también se realizó la ronda infantil agua de agua de limones en familia ayudan al educando a la fluidez verbal, enriquecen el lenguaje y fomentan su imaginación mediante este tipo de dinámicas, los niños interactúan unos con otros, lo que constituye una poderosa herramienta de integración.
Estas técnicas junto al apoyo de padres de familia potencializan sus habilidades, son flexibles para que estas se adapten al contexto de la comunidad educativa, tener buenas herramientas de aprendizaje es esencial, por ello se evidencia que en efecto la misma han causado un cambio positivo en el desarrollo de los niños mediante su responsabilidad, amor y compromiso al participar en las actividades asignadas y la motivación que se les da cada día por parte de maestros, padres y compañeros de ambiente pedagógico, las metodologías nos ayudaron a brindar de una manera más grata el interés de aprendizaje en los educandos.
INFORME 6
Construyo mi aprendizaje matemático
Fecha: 23 de octubre de 2020
La responsabilidad pedagógica es primordial en esta etapa de educandos, por ello como padres de familia debemos estar atento y guiar a los niños durante todo su proceso escolar con ayuda de los maestros, emprendiendo en ellos el querer aprender cada día, la confianza y la ganas de superarse en todos los aspectos. Comenzamos dándole la bienvenida a cada uno de los educandos, padres de familia y maestra asesora, después dedicamos tiempo a Dios de manera respetuosa cada niño oro y dio gracias, se recalca la importancia de orar y amar Dios.
Se inicia con la actividad de motivación la cual tiene por nombre soy así, se mostrarían una tarjeta de las emociones como: triste, alegre, sorprendido, feliz, nervioso, ellos tendrían que hacer la expresión o gesto con su cara cuando se sientan de esta forma, continúe con una explicación de la temática a aprender a través de diapositivas llamativas las cuales involucraban juegos y video didáctico haciendo más comprensible el contenido para los educandos, se asigna resolver una ficha pedagogía la cual consistía, en resolver unas restas teniendo en cuenta sus representaciones y así poder hallar el resultado correcto, con la colaboración de los padres de familia se construyó la manualidad restas del saber, primeramente buscamos materiales reciclable como lo son, el cartón, tapas, hojas de cuaderno opcional cartulina o pintura, en un pequeño octavo de cartón o cartulina pegamos 4 rectángulos a un lado para poder escribir las operaciones, en la otra parte colocamos o pegamos las tapas las cuales serían la respuesta a estas mismas, es una actividad muy práctica que también los niños las pueden utilizar para repasar otros temas.
Ahora para evaluar se ejecutó una ficha técnica llamativa, en la cual tendrían que dar con el resultado de la resta para poder encontrar el camino que debían seguir los muñequitos, además se trabaja la motricidad fina. Estas estrategias si funcionan ya que la mayoría de los niños comprendieron ágilmente los conocimientos y pusieron en práctica el repaso con el material didáctico, a través de dinámicas y actividades prácticas se pudo lograr, también se recalca el apoyo de los padres que se encuentran presentes durante las clases, así continúan desde sus casa fomentando la interacción de saberes, como eje primordial para alcanzar estos objetivos tuvimos que conocer a fondo las metodologías y adaptarlas a los niños del grado primero, fue un gran reto, pero se ha obtenido resultados satisfactorios.
INFORME 7
Me educo reciclando
Fecha: 6 de noviembre de 2020
Mediante estrategias como estas daremos la importancia de inculcar a educandos el cuidado del medio ambiente, fortaleciendo el cuidado de este ya que es vital empezar a tomar cariño por el entorno en que nos encontramos. Comenzamos saludando a cada uno de los estudiantes, padres de familia y maestro asesor, luego oramos pronunciando el padre nuestro, se cantó como parte de la motivación mi carita redondita, además que mediante esta canción los niños identifican su cuerpo ene especifico la cara y las acciones que esta realiza como: comer, observar, oler, degustar y oír en la cual participaron todos los estudiantes, se pudo observar que a los educandos les gustó mucho la dinámica ya que reían y hacían gesto de agrado durante ella.
La primera actividad consistía en construir una manualidad con material reciclable que se encontrara a disposición en las casas para así facilitarle al niño su recurso pedagógico de forma que no tuviera que gastar dinero, se les pidió materiales como: rollitos de papel, paletas o cartón, pintura y un marcador, inicia la actividad, pintando cada rollito en este caso son 9 en cuanto se secaran se escribirá los números en la parte frontal en cada uno hasta el 9, luego en las paletas escribiremos la operación de resta que se va desarrollar, aclaramos dudas acerca de la manualidad y se dieron las indicaciones prácticas a estudiantes y padres de familia los cuales se encentran presenten en todas las experiencia para hacer más efectivo el aprendizaje en casa.
Las fichas técnicas que se trabajan fueron: primeramente, una que consistía en resolver sencillas operaciones de resta, pero además s ele proporcionaba la gráfica para que así el niño pudiera ir contando y eliminando la cantidad que se le indique, la segunda se implementó la temática de problemas sencillos, tienen sentido para los educandos cuando se trata de situaciones que son comprensibles para ellos, se moviliza sus capacidades de razonamiento, así mismo, contribuye al uso de los principio de conteo, de modo que puedan construir el concepto y significado de número, así pues participaron todos para dar una respuesta esta temática, se concluyó la experiencia mediante una retroalimentación, y felicitando a cada uno por su puntualidad y compromiso en las experiencias pedagógicas.
Estas estrategias funcionaron gracias al apoyo de la comunidad educativa. En el aspecto pedagógico se procura que el niño o niña identifiquen la importancia de cuidar y preservar el medio ambiente, para esto se le debe enseñar que no se debe arrojar basura, hacer quemas, dar mal uso del agua y promover el reciclaje, igualmente, la metodología del juego y de implementar la educación artística, iniciado el reconocimiento de los usos delos números en la vida cotidiana dando tiempos reflexión, para comprender el problema matemático a través del trabajo cooperativo, logrando las competencias necesarias, proporcionando como maestra una actitud de apoyo y guía para la solución de las mismas.
INFORME 8
Explorando mis conocimientos
Fecha: 14 de noviembre de 2020
El aprendizaje autónomo de los estudiantes es de suma importancia puesto que le brinda la oportunidad de tener claro sus objetivos, de ser responsables y de conocer sus propios estilos de aprendizaje, le da autonomía. Primeramente, se saluda y se realiza una integración preguntado cómo van en sus estudios, si han aprendido cosas nuevas y que es lo que más les gusta de aprender, cada estudiante respeta el turno de sus compañeros y las opiniones, responde de manera cordial y agradable, oramos con el padre nuestro y cantamos la canción el amor de Dios e maravilloso, fomentando el aprendizaje de los niños porque cuando ellos cantan están expresando, comunicando y aumentando su capacidad de concentración y memoria, enriquecen sus vocabulario y como está en una etapa inicial es muy importante desarrollar sus capacidades de manera integral y así desde pequeño brindarle amor al estudio.
Las experiencias del día de hoy son prácticas porque se trabajó la lúdica y artística además los conocimientos matemáticos en actividades sencillas y divertidas, por lo tanto, al hacer estas actividades se permite que el niño refuerce y fortalezca su autoconfianza, además del desarrollo de su personalidad con actividades recreativas, en este caso se hicieron las siguientes, con ayuda de los padres de familia tendrían que crear un friso utilizando material reciclable sobre los aprendizajes obtenidos durante las clases anteriores de proyecto, se observó la creatividad de los educandos en sus elaboración y además evaluaron los contenidos estudiados obteniendo un resultado efectivo en la mayoría de los estudiantes del grado primero de la Sede Corocora.
La segunda actividad radica en mediante a tienda escolar creada con los estudiantes y la maestra Martha Gómez implementarla como una herramienta eficaz para la práctica y ejecución de las operaciones básicas suma y resta, y los contenidos a lucidos a la artística se evidencio mediante su creación cuidando y preservando el medio ambiente, se reciclaron botellas, paquetes de papas, cartón, bolsas plásticas, tapas y embaces plástico. Durante este momento se identifican, clasifican y organizan los productos, que se ofrecen en una tienda y sus respectivos precios, se pudo observar que los estudiantes mostraban mucha motivación, además del compañerismo al trabajar en grupo. Los estudiantes muestran un alto conocimiento con relación a sumar y restar en la compra de productos en la tienda escolar realizando cálculos matemáticos sencillos, esto se evidencia en la participación mostrada al organizar los productos que se venderán en la tienda escolar en casa, los estudiantes cumplen el rol de vendedores, utilizando dinero didáctico y así puedan ir reconociendo y relacionar esta experiencia con el contexto real.
Por ultimo crearemos un rincón pedagógico o espacio en el cual colocaremos los recursos didácticos construimos en las clases, luego explicamos a los padres de familia como se utiliza cada uno y para que nos sirve, proporcionando a los educados la enseñanza-aprendizaje, la posibilidad de manipular, indagar, descubrir, observar, al mismo tiempo que se ejercita la práctica de normas de convivencia y bioseguridad y el desarrollo de valores como por ejemplo: la cooperación, la solidaridad, el respeto, tolerancia, la protección, del medio ambiente, entre otros. Al finalizar dimos inicio a la clausura entregando un diploma a cada uno de los niños por su compromiso dedicación y tiempo al asistir a cada una de las experiencias ya que todos no cuentan con herramientas tecnológicas, pero se esfuerzan por ingresar, se recalca su puntualidad y responsabilidad en la entrega de trabajos. Durante todo este proceso se aplicaron tres metodologías, la lúdica, la implantación de la lógica matemática y el arte en la creación de manualidades, sus resultados fueron evidentes y positivos, los padres de familia notaron el interés en los niños y el aumento o afianzamiento del conocimiento en específico en el abaco, suma y resta, también el aumento de valores como responsabilidad, amor, solidaridad, respeto y superación.










INFORMES CAPSULAS
INFORME 9
Capsula 1 ¿Me gustan las matemáticas?
Fecha: 2 de octubre de 2020
Las matemáticas, área fundamental que permite los niños en edades tempranas desarrollar el pensamiento lógico matemático. Iniciamos la experiencia dando la bienvenida a la maestra asesora y a cada uno de los educados y padres de familia, continuamos con la explicación de las capsulas y un guion, brindando un breve concepto sobre ella, para estas capsulas se trabajó junto a los acudientes dando respuesta a unas preguntas sencillas como: ¿Qué expectativas tengo acerca del proyecto pedagógico? ¿Cómo me gustarían que fueran las clases?, entre otras. Estas se realizan con el fin de mejorar y evaluar los procesos sobre las aptitudes e interés de los padres e educandos en la formación académica.
Esta estrategia nos brinda proporcionar a los estudiantes de una forma flexible los conocimientos, por lo que no todos cuentan con medios tecnológicos. Las cápsulas informativas se caracterizan por tener un contenido preciso y breve con datos totalmente reales, y tienen una duración de 1 a 3 minutos. Comunicarse es, entonces, expresar o manifestar a los otros pensamientos, deseos y nuestras interpretaciones de las cosas y del mundo. Todo esto, sin embargo, no es posible sin el lenguaje, porque es a través de él que se forman los lazos de contacto. El lenguaje, por tanto, es una cualidad muy importante del ser humano por el cual interactúa, conoce su historia y comprender su presente y, en consecuencia, puede comprender. Además, con las capsulas los niños y niñas aprenderán de una manera más dinámica y divertida.
Se realiza un guion corto sobre las preguntas plasmada y después grabamos para así por ultimo editar el contenido de manera eficaz, con las indicaciones dadas por lo maestro y siguiendo como guía lo escrito en el guion, se adiciona música de fondo para niños, todos participaron activamente y se logró evidenciar un excelente resultado, en ella también se puede ver efectuada la metodología artística ya que los niños se expresan a la hora de grabar y demuestran su creatividad, también utilizan contenidos alusivos a las matemáticas se logró gracias a la cooperación de padres de familia, educando y maestra, con sus responsabilidad y compromiso en la entrega de actividades asignadas.
INFORME 10
Capsula 2 Cuento - las unidades que se convirtieron en decenas.
Fecha: 16 octubre 2020
El cuento infantil es una breve narración creada especialmente para niños y niñas por uno o varios integrantes, basado en hecho reales o imaginarios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo y llamativo para los lectores, al mismo tiempo, estimula la creatividad, el lenguaje, aumentaran su vocabulario, aprenden valores y los orientaran a que sientan pasión por la lectura, esta es una herramienta muy práctica ya que en ella se pueden efectuar varios áreas como castellano con la escritura, lectura, artísticas mediante la representación de un dibujo del cuento y ética y valores a través de la enseñanza que deja. Los niños desarrollan sus competencias de una manera más grata, en cuanto al área de matemáticas se puede apreciar el uso de los contenidos practica e involucrar al niño en estos temas a través de la imaginación.
El día de hoy se da inicio con un cordial saludo a toda la comunidad educativa del grado primero de la Sede Corocora, favoreciendo el respeto, la autoconfianza, amabilidad y confianza, también mejora la autoestima, después, oramos en acción de gracias por cada una de las bendiciones que papito Dios nos perite recibir, continuamos, con la retroalimentación de contenidos ya si forjar los conocimientos de los educandos para la realización de las capsulas radiales por lo tanto se dieron a conocer unas preguntan para que ellos comprendieran estos conocimientos de forma más fácil para la construcción y comprensión de los guiones hechos con la maestra en formación.
Observamos el cuento infantil, luego reflexionamos sobre él y comentamos lo que hemos aprendido, copiamos el guion para la capsula radial. La maestra en formación graba en un espacio amplio y silencioso permitiendo tener una mejora calidad del sonido al ser escuchado en la Emisora Normal Stereo 93.3 de la Escuela Normal Superior María Inmaculada Sede Centro, editamos siguiendo las instrucciones o indicaciones del maestro asesor Jonathan Calderón, ya explicadas con anterioridad, se limpia el sonido, se añaden efectos y sonidos, la creatividad estuvo dada en la producción, sino también en la forma de entrega hacia este trabajo pedagógico, así también utiliza un medio natural y personal que es la voz, una acertada ambientación musical y la adecuada selección del contenido, ayudan a captar el interés y a transmitir la información de una manera amena.
INFORME 11
Capsula 3 Cuido mi planeta
Fecha: 23 de octubre de 2020
El medio ambiente hace parte de nuestro desarrollo como seres humanos, por eso desde edades tempranas debemos enseñar enseñara a nuestros niños la importancia de cuidad nuestro entorno de vida. Al educando de la Escuela Normal Superior María Inmaculada sede Corocora se les recalca no botar basura a ríos ni en la calle, ni en las casas, procurar no cortar árboles ni quemar, separar la basura, cerrar la llave, entre otros. Aunque cada día vemos razones por las que es tan importante proteger nuestro medio ambiente, todavía hay personas que se preguntan por qué es importante cuidar nuestro planeta y que más que un deber es una obligación moral, porque el cuidado del medio ambiente depende de la existencia de todo ser vivo, es importante que todo individuo comprenda que depende del entorno y de los demás.
Es un proceso que dura toda la vida, ya que vivimos en un mundo de constantes cambio y es necesario comenzar con esto desde temprana edad con el fin de hacerlo parte de la vida cotidiana de cada individuo. En los niños es recomendable que la educación ambiental se enfoque en el conocimiento de la naturaleza con experiencias vivenciales, por ello se pretende hacer de esta capsula radial una herramienta de concientización y sensibilización a toda la comunidad educativa con el fin de valorar y preservar los recursos naturales, además de reciclar lo que nos provee mediante la elaboración de materiales didácticos con los cuales los educando aprenden de una manera más significativa, se crea el guion radial y grabamos todo los contenidos plasmados, por ultimo editamos siguiendo todas las reglas, estas capsulas son evidenciada en la Emisora Normal Estero 93.3, los estudiantes fueron muy participativos y comprometidos con la elaboración radial.
INFORME 12
Capsula 4 Proyecto “Desarrollo el pensamiento lógico matemático a través del arte
Fecha: 30 de octubre de 2020
Como futuros docentes debemos tener vocación, necesitamos transmitir confianza, por lo que somos y por lo que hacemos y tener la fuerza necesaria para entregarnos y sacar lo mejor que tenemos y eso sin duda no lo podremos conseguir sin Amor hacia nuestra hermosa profesión, ser responsables, pacientes, saber enseñar, pero también aprender de los demás. Es estar dispuesto a esforzarse y mejorar, cuida de sus estudiantes y busca que se formen como personas integras, adapta sus métodos para dar solución a un problema y así que todos puedan aprender de una manera igualitaria e significativa, es alguien respetuoso, acepta y aprende de sus errores, es recursivo, innovador y un ejemplo a seguir para sus educandos. Un buen maestro es el que enseña con amor y compromiso, guía a aquellos por el buen camino, se alegra cuando ve que su esfuerzo y dedicación es valioso para los demás al verlos triunfar.
Por ello ene esta cápsula quise plasmar mi proyecto pedagógico ya que para mí y los educandos es logro importante porque de él se han obtenido grandes resultados al implementar estas metodológicas e estrategias practicas la cual demás padres de familia pueden realizarlas en casa con material que este a su disponibilidad, así mismo los educandos la recibieron con agrado y comentaron a sus padres que les enseño este proyecto y si han mejorado con él, mediante la elaboración del guion explicite información breve acerca de la investigación pedagógica, lo realice indagando y e informando sobre la problemática, escribí el guion, luego de ser aprobado, grabe en un lugar apartado donde no hubiera tanta interferencia y para concluir edite en el programa audition 1.5 el cual me ha parecido muy práctico de usar además que provee varias opciones para mejorar las capsulas por lo tanto proporciona una información de excelente calidad e entendible al oyente.
INFORME 13
Capsula 5 Clase - El abaco una aventura significativa
Fecha: 6 de noviembre de 2020
Iniciamos saludando a los oyentes, luego continuamos con la oración del padre nuestro, debemos enseñar a los niños la importancia de orar y de buscar de Dios en cada momento, luego explique el concepto del abaco ya que es una herramienta pedagógica eficaz que nos sirve para realizar operaciones matemáticas de manera más sencilla, ayuda a los niños y niñas a iniciar en el mundo del conteo, eh observado que mejora en los niños la concentración, promueve la creatividad y fortalece la memoria, en ella se efectúan las metodologías basadas en el proyecto, y se logra mediante la evaluación y mejoramiento de las experiencias significativas.
En la capsula se promueve a los niños a desarrollar la manualidad del abaco con materiales reciclables como: cartón de huevos, pintura, palillos y tapas, comenzamos recortando una pequeña tira del cartón, luego de decorarla introducimos los palillos y abrimos un agujero en medio a las tapas. La velocidad de los movimientos que hacían con los dedos para mover las tapas había afectado la motricidad fina y mejorado la orientación espacial. También permite que se establezca una mayor integración inter-hemisférica, es decir, una asociación funcional entre las dos partes de los hemisferios del cerebro; tanto la derecha que gestiona la creatividad y la imaginación, como la izquierda que procesa el razonamiento, la interpretación y el método. Para finalizar se grabó la clase y se agregaron efectos llamativos para captar la atención de los niños, haciendo uso expresiones e instrucciones sencillas para que ellos mediante la escucha pudieran desarrollar su trabajo pedagógico muy bien y comprendieran como utilizarlo y sacar provecho de el relacionándolo en situaciones de la vida cotidiana como, por ejemplo: sumar las cuentas de compras, contar los colores, resta dinero, entre otros.
INFORME 14
Capsula 6 Exploro el mundo del poema
Fecha: 13 de noviembre de 2020
Iniciamos saludando, orando y dando gracias a Dios, mediante diapositivas explicamos el concepto de poema y colocamos ejemplos, así pues, resaltamos su importancia como estrategia pedagógica la cual reside en que gracias a ella podemos expresar emociones y utilizar el lenguaje de una forma libre, también se caracterizan por la inclusión de rimas, que son aquellas sílabas que se encuentran en diferentes versos pero que su cadencia permite reconocer sonidos similares, fortaleciendo la escritura, lectura pronunciación y escucha de los mismos, en este poema se plasma lo que se trabajado durante todo el proyecto pedagógico como por ejemplo: la importancia de cuidar el planeta, los manualidades prácticas, conceptos matemáticos, trabajo colaborativo y compartir en familia. Iniciamos creando un mini poema para que a los educandos le resultara más fácil su elaboración, fueron creativos y recursivos e su construcción los realizaron junto con sus padres, se reforzó la inter-relación padre e hijo y la cooperación, en el proceso educativo se refiere a que tanto maestros como padres de familia compartan la responsabilidad de enseñar a los alumnos y trabajen en conjunto para alcanzar los objetivos educativos.
Esto es uno de los más grandes desafíos, que los padres encuentren el tiempo para asistir a los eventos escolares de sus hijos, especialmente en el caso de las familias de bajos recursos, quienes muchas veces tienen largas jornadas laborales o incluso dos trabajos. Esto es un gran reto para el docente ya que los padres esperan que sus hijos tengan buen desempeño académico pero los educandos no reciben ningún tipo de apoyo en casa. Por otro lado, se ven cambios positivos en sus ambientes pedagógicos cuando los padres se involucran. Desde el estímulo y el éxito del estudiante, hasta cambios en su carácter, además, esta asociación ayuda a definir necesidades, objetivos y explorar cómo los padres pueden contribuir a la educación de sus hijos. También presenta la oportunidad de escuchar las preocupaciones de los padres y ayudarlos a conocer más de cerca la educación de sus hijos, ofreciendo beneficios a todas las partes involucradas, la escuela, maestros, padres y, sobre todo, a los educandos. Para finalizar grabamos y editamos las capsula con los poemas creados y así que tosa las personas puedan participar de ellos al escucharlos en la emisora.